Buscar este blog

sábado, 19 de octubre de 2013

Chichen Itza



Yucatán es uno de los 31 entados junto a un distrito federal que conforman México. Territorio en el que se encontraban los mayas, antes de la llegada de los españoles esta región se llamaba Mayab que en lengua maya (ma' ya'ab) significa unos pocos. Cuando los españoles llegaron le dieron el nombre a Yucatán durante sus primeras exploraciones, una versión es que los mayas respondían a sus preguntas de los españoles con la frase “uh yu ka tan”, que en maya significa “oye como hablan” y los conquistadores entendían “Yucatán”.


Chichen Itzá significa (Chichén) Boca del pozo; de los (Itzá) brujos de agua. Chichen Itzá uno de los sitios arqueológicos de Yucatán, reconocido por sus edificaciones y la complejidad de estas, es un sitio que claramente tiene parte de la cultura tolteca. Este sitio es un claro ejemplo de la inteligencia e historia sobre la vida de los mayas, una cultura impresionante y destacable.
Chichén Itzá fue fundada hacia el año 525 d.C.
Hacia el final del período clásico tardío, en el siglo IX, Chichén se convirtió en uno de los más importantes centros políticos de las tierras del Mayab. Para el principio del posclásico (desde el año 900 hasta el 1500), la ciudad se había consolidado como principal centro de poder en la península yucateca.
La construcción del juego de pelota es muy importante en el sitio arqueológico de Chichen Itzá y en este sitio ustedes podrán entender, aprender y disfrutar sobre la información que tenemos para ustedes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario